Todo lo que necesitamos para limpiar un baño con producto químico |
Creemos que para desinfectar debemos utilizar productos químicos contra más agresivos mejor, que eso matará las bacterias y así podremos estar tranquilos. Pero no somos conscientes si pueden ser perjudiciales también para la salud, o si sus vapores que inhalamos al utilizarlos pueden ser tóxicos, teniendo en cuenta que un tanto por ciento muy elevado de nuestro organismo está habitado por bacterias "buenas" que las necesitamos y que también se ven afectadas por esos productos.
Por eso hoy quiero explicar algún truco para limpiar el baño con aceites esenciales. Para ello sólo necesitamos bicarbonato, vinagre de manzana, agua, aceite esencial de árbol del té y aceite esencial de limón (el limón descubrirás como utilizarlo en el post siguiente)
Vinagre, Árbol del té y bicarbonato |
Con estos ingredientes podemos limpiar, desinfectar, quitar los residuos de cal, limpiar los cristales y dejar un aroma agradable a limpio.
Hoy empecemos por el WC. Es sencillo y rápido, tiramos una taza de bicarbonato espolvoreada entre las paredes y el agua del retrete, añadimos unas gotas de aceite esencial de árbol del té a media taza de vinagre de manzana, con 4 o 5 es suficiente, y lo tiramos sobre el bicarbonato, podemos hacerlo desde la taza o poniendo el vinagre en un bote de spray para asegurarnos que contacta con todo el bicarbonato de las paredes del wc.
Nada más contactar las dos sustancias producen una espuma de efervescencia, señal que están actuando, la dejamos unos minutos y pasamos la escobilla por toda la superficie. El resultado es el siguiente: Wáter limpio y desinfectado sin lejías ni productos químicos.
![]() |
Aquí se ve el antes y el después |
Para la ducha y pica podemos utilizar el mismo sistema o poner el vinagre en una botella con espray añadirle unas gotas de árbol del té y agua. Espolvoreamos el bicarbonato por las superficies que deseemos limpiar y encima le tiramos la mezcla hecha de la botella. Dejamos que actúe y pasamos un cepillo o un estropajo, luego simplemente aclaramos. Se va la cal, las bacterias nocivas y queda limpio y desinfectado.
De hecho para limpiar los fregaderos de la cocina también es la solución.
Para recibir los post siguientes inscríbete dejando tu mail.
Eva Ruth González Garcia
Para que te hagas una idea de lo que se utiliza sin saberlo pongo los ingredientes de una lejía para limpieza de baños de uso convencional, sin mencionar marcas pero sí los efectos sobre la salud.
Hidroclorito de sodio: Preocupantes: irritación de la piel / alergias / daños;
Preocupación Moderado: toxicidad acuática aguda, efectos respiratorios; cierta preocupación: efectos generales sistemática (de órganos), de desarrollo /endocrinas /efectos reproductivos, daños a la visión, cáncer, riñón y efectos urinarios, efectos sobre el sistema nervioso , efectos sobre el sistema digestivo
Hidróxido de sodio: Preocupantes: irritación de la piel / alergias / daños; cierta preocupación: daños a la visión, efectos respiratorios
Ácido Clorhídrico: Preocupantes: irritación de la piel / alergias / daños; Preocupación Moderado: efectos respiratorios; cierta preocupación: efectos generales sistémica / órganos, daños a la visión
Fragancia: Algunos Preocupación: irritación de la piel / alergias / daños, toxicidad acuática aguda, efectos sobre el sistema nervioso, efectos respiratorios, biodegradación
Peg-8 Sebo amine: Sin datos, cierta preocupación
Dodecilbencenosulfonato de sodio: Algunos Preocupación: toxicidad acuática crónica, toxicidad acuática aguda
Etoxilatos de alcohol (C12-16): Sin datos, cierta preocupación
Montmorillonita: Sin datos, cierta preocupación
Ultramarine: Sin datos, cierta preocupación
Otros ingredientes: Myristamine óxido, N-lauroilsarcosina sodio sal, Sodio N-octil sulfato, Agua
Preocupación Divulgación: ingrediente no específica
Si tenemos información tenemos la libertad para decidir que queremos utilizar. Yo lo tengo claro.
Fuente: http://www.ewg.org/